jueves, 29 de abril de 2010

DIAPOSITIVAS DE LA GRECIA CLASICA:
-Arquitectura:
El Partenon



El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura.

El Erecteion


el Erecteión es un templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a Atenea Polias, Poseidón y Erecteo, rey mítico de la ciudad.

Templo de Atenea Niké




El Templo de Atenea Niké, o Atenea Victoriosa (Αθηνάς Νίκης), conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina (448 a. C.). La idea de su construcción en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a. C., tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso al levantamiento del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a. C., comenzada ya la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.).

Teatro griego.



Al parecer el teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra) en el que se ejecutaban unas danzas, un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.

Cariátides.



Una cariátide (griego antiguo Καρυάτις, plural: Καρυάτιδες) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El más típico de los ejemplos es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense.

-Escultura:

Auriga de Delfos.



Auriga de Delfos, escultura griega realizada en bronce, y descubierta en 1896 en el santuario de Apolo de Delfos. En la actualidad se expone en el Museo arqueológico de Delfos.

Discóbolo.



El Discobolo[1] es una escultura[2] realizada por Mirón de Eleuteras en torno al 455 a. C., que representa a un atleta justo en el instante anterior a lanzar un disco.

Diadumeno.


El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, seguramente en bronce, pero en la actualidad sólo se conservan copias de piedra caliza y mármol.

Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre διαδούμενος / diadoumenos, «el que ciñe y desciñe», que deriva del término griego διαδέω / diadeo, «ceñidor o bien ceñido». Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada.[1

Venus de Milo.


La Afrodita de Milos (griego: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza. Esculpida en mármol en un tamaño ligeramente superior al natural, a la estatua le faltan los brazos, que se han perdido. El autor es anónimo. Otra opción, según una inscripción en su pedestal, es que pudiera ser obra de Alejandro de Antioquía. Actualmente se encuentra en el Louvre de París.

Niño de la Espina.



Copia del famoso bronce helenístico, del que se conserva una copia romana en el Museo Capitolino de Roma, que representa a un niño desnudo, sacándose una espina del pie. El suave modelado, la disposición ordenada del cabello y el rostro inexpresivo siguen fielmente el modelo romano.


Victoria de Samotracia.



La Victoria alada de Samotracia, también conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia, es una escultura en bulto redondo perteneciente a la escuela rodia del periodo helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. Tiene una altura de 245 cm y se elaboró en mármol hacia el 190 a. C. Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia.


Laocoonte.



En la mitología griega Laocoonte (o Laoconte; en griego Λαοκόων Laokóōn) era el sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, casado con Antiopa y padre de dos hijos. Según el relato de Virgilio en la Eneida, después de que los sitiadores aqueos hubieran simulado una retirada, los troyanos encontraron un caballo construido de madera en las puertas de Ilión.

El Galo moribundo.



El Gálata moribundo (en italiano: Galata morente), también llamado Galo moribundo, es una antigua copia romana en mármol de una estatua griega ya desaparecida, probablemente hecha en bronce, que fue encargada entre 230 y 220 a. C. por Átalo I de Pérgamo para conmemorar la victoria sobre los gálatas.
La estatua muestra a un celta moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, y es posible que estuviera pintado.[1] Representa a un guerrero con cabellera y bigote al estilo galo. La figura está completamente desnuda excepto por un torque al cuello.

DIAPOCITIVAS DE ROMA.

Mapa de Italia Antigua.



Antigua Roma designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates, provocando un importante florecimiento cultural en cada lugar en el que gobernó.[cita requerida] En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.) Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio.

Mapa del Imperio Romano.



El Sacro Imperio Romano (en alemán: Heiliges Römisches Reich y en latín: Sacrum Romanum Imperium) fue la unión política de un conglomerado de estados de Europa Central, que se mantuvo desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.

Templo de la Fortuna viril.


El Templo de Portunus es un templo romano construido en el siglo I a. C. en la ciudad de Roma, localizándose en el Foro Boario.

Descripción

El Templo de Portunus se hallaba en la zona del puerto, cerca del puente Emiliano, siendo construido alrededor del 80-70 a. C. Presenta 4 columnas en el frente y 7 en los lados. El templo es próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero. El orden de las columnas es jónico, con una altura aproximada de 8 metros, siendo recubiertas las columnas con estuco para darle un acabado más esbelto y refinado. El frontón, que sobresale mucho, y el entablamento son lisos. Al templo se accede a través de una escalinata frontal. Tradicionalmente ha sido considerado como el templo de la Fortuna Viril, pero hoy en día se piensa que estuvo dedicado a Portuno, divinidad protectora del puerto fluvial.



El teatro de Pompeya.



El Teatro de Pompeyo (Theatrum Pompeium en latín) fue un antiguo edificio público de la ciudad de Roma. Edificado durante la República, en torno al año 55 a. C., se mantuvo en uso hasta el siglo V d.C.

Descripción

Fue uno de los primeros edificios permanentes de la ciudad de Roma, y el primer edificio de la ciudad construido en mármol, lo que también le valió el apelativo de teatro de mármol (theatrum marmoleum en latín). No era simplemente un teatro, sino que contaba además con un jardín decorado con estatuas de grandes artistas y actores así como con un espacio destinado a encuentros públicos. El teatro se coronaba con un templo dedicado a Venus Victoriosa (Venus Victrix en latín), deídad personal de Pompeyo.



jueves, 15 de abril de 2010

El islam


Elaborar un tema sobre El Islam y su expansión. Al-Andalus.
Apartados del tema:

I.- La Península de Arabia. Mahoma. El Islam. La expansión islámica (primeros sucesores de Mahoma; los califatos omeya y abbasí)

Arabia es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el Golfo Pérsico, el Golfo de Adén y el Mar Rojo. Es una región mayoritariamente de clima desértico. También es conocida como Península Arábiga. Desde el punto de vista geológico, lo más apropiado sería llamarlo «subcontinente arábigo», puesto que ocupa una placa tectónica propia, la Placa Arábiga. No obstante, esta denominación no es usada habitualmente en español.

Mahoma

Mahoma, castellanización del nombre árabe Muhammad o Mohammed, este último en pronunciación coloquial (en árabe محمد), es el profeta (nabi نبي) del Islam.

De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado el «sello de los profetas» (jātim al-anbiyā' خاتم الأنبياء) , por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el Islam, sería en esencia, el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Isa (Jesús) y Musa (Moisés).

Árabe de la tribu de Coraix (Quraysh), el profeta nació en La Meca (مكة) en 570[1] y murió en Medina (península Arábiga), el 8 de junio de 632. Ambas ciudades se encuentran en la región de Hiyaz en la actual Arabia Saudí. Hijo póstumo de Abd Allah ibn Abd al-Muttalib, miembro del clan de los hashimíes, fue acogido y educado primero por su abuelo Abd al-Muttalib y luego por su tío paterno Abu Talib, padre de su primo y futuro califa Ali.

Trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca a las órdenes de Jadiya, hija de Juwaylid (خديجة بنت خويلد ), una rica comerciante viuda, veinte años mayor que él, con la que acabaría casándose. Tuvo cuatro hijas, así como algunos hijos que no llegaron a adultos. Dijo haber recibido la primera visita del ángel Gabriel a los 40 años de edad (aproximadamente en 612). Describió esta visita como un mandato para memorizar y recitar los versos enviados por Dios que posteriormente fueron escritos en el Corán. El arcángel Gabriel le indicó que había sido elegido como el último de los profetas y como tal predicó la palabra de Dios sobre la base de un estricto monoteísmo, prediciendo el Día del Juicio Final.

Fuentes de información sobre la vida de Mahoma

Las fuentes de información sobre la vida de Mahoma se encuentran en el Corán, las biografías, sira, y los hadices. Las biografías más antiguas que se conocen son La vida del profeta de Dios de Ibn Ishaq (año 768) y la biografía escrita por al-Waqidi (año 822). Ibn Ishaq escribió la biografía 120 años después de la muerte de Mahoma. La tercera fuente, los hadices, contiene dichos y acciones de Mahoma.

LAS PRIMERAS REVELACIONES

Mahoma era de carácter reflexivo y rutinariamente pasaba noches en una cueva (Hira) cerca de La Meca en meditación. Los musulmanes creen que en el año 610, mientras meditaba, Mahoma tuvo una visión del ángel Gabriel. Esta visión perturbó a Mahoma, pero su esposa Jadiya le aseguró que se trataba de una visión real y se convirtió en su primera discípula.

Rechazo [

A medida que los seguidores de Mahoma comenzaron a aumentar en número, se convirtió en una amenaza para los jefes de las tribus locales. La riqueza de estas tribus se basaba en la Kaaba, el recinto sagrado de sus ídolos de los árabes y el punto principal religioso de La Meca. Si rechazaran a dichos ídolos, tal como Mahoma predicaba, no habría peregrinos hacia La Meca, ni comercio, ni riqueza. El repudio al politeísmo que denunciaba Mahoma, era particularmente ofensivo a su propia tribu, la Quraysh, por cuanto ellos eran los guardianes de la Kaaba. Es por esto que Mahoma y sus seguidores se vieron perseguidos.

En el año 619 la esposa de Mahoma Jadiya falleció, así como su tío Abu Talib. Este año se conoce como el "año de la tristeza". El clan al que pertenecía Mahoma lo repudió y sus seguidores sufrieron hambre y persecución.

La Guerra

Las relaciones entre La Meca y Medina rápidamente se deterioraron. En La Meca toda las propiedades de los musulmanes fueron confiscadas, mientras que en Medina Mahoma lograba alianzas con las tribus vecinas.

Los seguidores de Mahoma comenzaron a asaltar las caravanas que se dirigían a La Meca. En marzo de 624, Mahoma condujo a trescientos guerreros en un asalto a una caravana de mercaderes que se dirigía a La Meca. Los integrantes de la caravana lograron rechazar el ataque y posteriormente decidieron dirigir una represalia contra los musulmanes, enviando un pequeño ejército a invadir a Medina. El 15 de marzo de 624, en un lugar llamado Badr, ambos bandos chocaron. Si bien los seguidores de Mahoma numéricamente eran tres veces inferiores a sus enemigos (trescientos contra mil), los musulmanes ganaron la batalla. Éste fue el primero de una serie de logros militares por parte de los musulmanes.



La imagen “http://masalto.com/masalto_db/imagenes_db/Oque/mahoma_realista.JPG” no puede mostrarse porque contiene errores.

La imagen “http://www.zombietime.com/mohammed_image_archive/islamic_mo_full/prophet_on_rug_large.jpg” no puede mostrarse porque contiene errores.

El dominio de Mahoma se consolida

Para los musulmanes, la victoria de Badr resultaba una ratificación divina de que Mahoma era un legítimo profeta. Después de la victoria, y una vez que el clan judío de Banu Qainuqa fue expulsado de Medina, los ciudadanos de este lugar adoptaron todos la fe musulmana y Mahoma se estableció como el regente de facto de la ciudad.

Después de la muerte de su esposa, Mahoma se casó con Aisha, la hija de su amigo Abu Bakr (quién posteriormente se convertiría en el líder de los musulmanes tras la muerte de Mahoma). En Medina también se casó con Hafsah, hija de Umar (quien luego sería el sucesor de Abu Bakr). Estos casamientos sellarían las relaciones entre Mahoma y sus principales seguidores.

La hija de Mahoma, Fátima, se casó con Ali, primo de Mahoma. Otra hija, Ruqayyah, se casó con Uzman pero ella falleció y después Uzman se casó con su hermana Umm Kulzum. Estos hombres, en los años subsiguientes, surgirían como los sucesores de Mahoma (califas) y líderes políticos de los musulmanes. Por tanto, los cuatro primeros califas estaban vinculados a Mahoma por los diferentes matrimonios. Los musulmanes consideran a estos califas como los rashidún (الخلفاء الراشدون) que significa "guiados".


Muerte de Mahoma en un manuscrito otomano de 1596.
Muerte de Mahoma en un manuscrito otomano de 1596.

Después de una corta enfermedad, Mahoma falleció el 8 de junio de 632 en la ciudad de Medina a la edad de 63 años.

Abu Bakr, el padre de Aisha, la tercera mujer de Mahoma, fue elegido por los líderes de la comunidad musulmana como el sucesor de Mahoma (califa), pues éste era el favorito de Mahoma. Cualquiera que hayan sido los hechos, lo cierto es que Abu Bakr se convirtió en el nuevo líder del Islam. La mayor parte de su corto reinado la pasó combatiendo tribus rebeldes en lo que se conoce como las Guerras Ridda.

Descendientes de Mahoma [editar]

A Mahoma le sobrevivieron su hija Fátima y los hijos de ésta. Los chiítassunníes no aceptan esta afirmación, si bien respetan a los descendientes de Mahoma. afirman que el esposo de Fátima, Alí y sus descendientes son los verdaderos líderes del Islam. Los

Los descendientes de Mahoma son conocidos por diferentes nombres tales como sayyid, y sharif. Muchos líderes y nobles de los países musulmanes, actuales y pasados, afirman ser descendientes de Mahoma con variables grados de credibilidad, tales como la dinastía fatimí del Norte de África, los idrisíes, la actual familia real de Jordaniaismaelitas que usan el título de Agha Khan. y los imanes

II.-La organización política (califato, califa, Koras, emir, visir, cadí), económica (agricultura y comercio), social (la medina, los árabes, los muladíes, los mozárabes) y cultural musulmanas.

CALIFATO

Califa (del árabe خليفة jalifa, "sucesor") fue el título que usaron desde la muerte de Mahoma en el año 632 hasta 1924 quienes le sucedieron como cabeza de la umma o comunidad de musulmanes. El título completo es jalifat Rasul Allah (خليفة رسول الله) o "sucesor del Enviado de Dios". A lo largo de la historia, sin embargo, ha habido muchos disensos sobre la legitimidad de tal liderazgo, lo que ha propiciado la coexistencia de varios califas, cada uno reconocido por un sector de musulmanes, o la existencia de comunidades que no han reconocido como legítimo a ninguno.

A la muerte de Mahoma el incipiente Estado islámico no tenía previsto ningún modo de suceder al jefe desaparecido. Se recurrió entonces al modo tradicional árabe de elegir a un líder primus inter pares de entre una asamblea de notables. El primer elegido fue el suegro de Mahoma, Abu Bakr al-Siddiq con el título de sucesor del Mensajero (o Enviado) de Dios. Tras él el título se abrevió a su primera palabra, jalifa o "sucesor".

Al igual que Mahoma, los califas debían ser a la vez jefes políticos y religiosos. Como religiosos no tenían poder para prescribir ningún dogma pues se consideraba que la revelación divina había sido completada y puesta de manifiesto a través de Mahoma. No había nada que añadir. Como líderes políticos, los califas de Bagdad, el califato más reconocido y duradero, perdieron pronto sus facultades en favor de los distintos sultanes, que fueron los gobernantes efectivos de los territorios situados bajo la égida del califa.


CALIFA

Califa (del árabe خليف jalif, "sucesor") fue el título que los líderes del Islam usaron por varios siglos después de la muerte de Mahoma.

Cuando Mahoma murió en el año 632 no dejó ninguna regla para el futuro gobierno de la comunidad musulmana. Fue entonces elegido su suegro Abú Bakr al-Siddiq con el título de jalífatu Rasuli.llah (خليفة رسول الله, sucesor del Mensajero de Dios). Después, todos los sucesivos gobernantes fueron llamados califas.

Los califas eran a la vez jefes políticos y religiosos. Como religiosos no tenían poder para prescribir ningún dogma pues se consideraba que la revelación divina había sido completada y puesta de manifiesto a través de Mahoma. No había nada que añadir. El territorio que estaba bajo la jurisdicción de un califa se llamó desde entonces califato.

Según el pensamiento de los suníes, los cuatro primeros califas del mundo islámico constituyeron una edad de oro y se les llamó los "bien guiados" o "cuatro califas justos". Además impusieron unas exigencias para acceder al califato:

  • El califa debía ser un árabe y pertenecer a la tribu de los quraysh (a la que pertenecía Mahoma).

diapocitiva:

jueves, 4 de febrero de 2010





DE LAS SOCIEDADES DEPREDADORAS A LAS AGRÍCOLAS. LOS PRIMEROS ESTADOS:

I.-Mesopotamia:
a-Creación y organización de las primeras ciudades.

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad -la aparición de las primeras ciudades- tuvo lugar en el sur de la Mesopotamia en el cuarto milenio a.C. Las primeras ciudades fueron la culminación de incrementos, en la población y en la producción agrícola. Que se habían producido desde la adopción de la agricultura como forma de vida, en oposición de la cacería. Sus numerosos vestigios dominan hoy el paisaje sur de Irak. A pesar de que estos asentamientos no reunían gran cantidad de habitantes, sí introdujeron cambios radicales en la sociedad, la religión, la política y la vida intelectual.

Las planicies fértiles y los valles regados por el Tigris y Éurantes -la Media Luna Fértil- constituían en la Antigüedad la región con el mayor potencial agrícola junto con los del Indo y los del Nilo. Los primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí. Sin embargo, era una tierra que mantenía un delicado y frágil equilibrio, necesitando una defensa constante, tanto de la naturaleza como de los hambrientos predadores humanos del desierto por el oeste y de las montañas al norte y al este. A diferencia de las crecidas regulares y benévolas del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montes de Tauro al este era irregular e impredecible, con lo cual se producían casi condiciones de sequía un año, y al otro violentas y destructivas inundaciones. Para mantener algún tipo de control, se necesitaban diques, canales y una organización más compleja. Fue enfrentando estos desafíos como evolucionaron muchos de los logros más significativos de los inicios de la civilización.

b-La economía y la organización social.


Varios milenios antes de que comenzase la civilización sumeria en Mesopotamia, la vida para los habitantes de Palestina fue haciéndose sedentaria. Dentro del desierto del mar Muerto los nómadas que recorrían aquella tierra se fueron asentando en torno a la principal fuente de agua de la zona, la de Elisha. Colocaron sus tiendas unas junto a otras durante un tiempo prolongado hasta que el sedentarismo naciente y el deterioro que los elementos naturales causasen sobre tales tiendas hizo que se fuera construyendo un asentamiento permanente en adobe.

A medida que la forma de vida sedentaria, basada en la agricultura sobre todo, se iba extendiendo por la franja mediterránea hacia Siria, Anatolia y luego bajaba por las cuencas del Eúfrates y el Tigris

El norte está circundado por montañas, los Zagros hacia el este y los montes Tauro que la separan de Anatolia, al norte. En ellas viven tribus de montañeses que llevan el ganado de un lado a otro, según los pastos existentes.

La situación en el sur era diferente. Había allí una tierra muy horizontal y fácilmente anegable por la crecida de los ríos. Con ello se formaban pequeñas islas donde se agrupaban los habitantes que se comunicaban, en muchas ocasiones, por vía fluvial. Al tiempo, la tierra era más fértil que el norte siempre que se controlase la fluctuación de la crecida. Esto provocaba que determinaras tierras se abnegaran, otras fueran objeto de agriculturas mientras otras quedaban no irrigadas. Las consecuencias de cualquier alteración en el curso superior del rio por medio de la construccion de canales secuandarios con los cuales tenian que irrigar a otras tierras, eran profundas. No eran tareas fácilmente ejecutable por familias grandes.

Se genera asi la necesidad de crear esfuerzos y coodinar entre las distintas familias que se habian asentado en el territorio. Es por ello que la ciudad de Uruk, conoce el florecimiento desde su llegada.

Las ciudades de la época se fueron aleando del modelo igualitario y podian llegar a ser de considerable tamaño. El espacio ciudadano estaba delimitado por las murallas que rodeaban la ciudad conformando su perimetro.

Había varias partes fundamentales en una ciudad de aquella época. Por un lado estaban las dos casas principales, la del dios, el templo, y la del rey, el palacio o "Casa grande". Junto a ellas construían sus casas las familias más cercanas a ambos poderes, las personas que trabajaban sobre todo en el palacio ejerciendo allí sus funciones económicas o administrativas. Esta clase social más poderosa recibía el calificativo de "awilu" (hombre) que textualmente viene a significar la persona que no necesita de otros para su subsistencia. La integraban los ciudadanos que trabajaban para la administración del palacio, escribas, sacerdotes que se dedicaban al ritual y los cultos del templo.

Otra parte de la ciudad estaba ocupada por el pueblo más llano, el que vivía pobremente de un pequeño comercio o bien disponía de una parcela escasa. Son los "muskenus" (mezquinos), una clase social libre pero fácilmente desprotegida.

c-La cultura, la ciencia y las religión.

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.

La ciencia:

El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían multiplicación y división y, a partir del II milenio a.C. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia, por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas. La evolución astronómica floreció de igual forma. Los sumerios sabían distinguir entre planetas –objetos móviles– y estrellas. Pero fueron los babilonios quienes más desarrollaron este campo, siendo capaces de prever fenómenos astronómicos con antelación. Este conocimiento de la astronomía les llevo a adoptar un preciso calendario lunar, que incluía un mes suplementario que lo ajustaba al solar. También se han encontrado tratados de medicina y listados sobre geología, en los que se trataba de clasificar los diferentes materiales.

La religion:

Religión: Las religiones fueron politeístas. En cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: An: dios del cielo, Enki: lo que esta debajo, Nannar: dios Luna, Utu: dios Sol, Inanna: diosa Venus, Politeísmo: Ésta doctrina que admite pluralidad de dioses, aunque en realidad, la mayoría de las más religiones aparentemente politeístas como la griega o la hindú, son monoteísmos en los cuales un Ser Supremo se manifiesta de formas diversas, como ocurre en la Trimurti hindú cuyos dioses fundamentales, Brama, Vishnu y Shiva, tienen una relación entre sí equivalente a la de las personas de la Trinidad cristiana. En tales casos, los historiadores de las religiones hablan de un Deus Otioso, es decir, un Ser Supremo que, por su sublimidad, solo es accesible a los fieles a través de sus manifestaciones o de sus ángeles o espíritus intermediarios. Generalmente, la misma noción se encuentra en las religiones llamadas animistas, las cuales explicaremos más adelante. Algo que los caracterizaba y los desvalorizaba era que sus dioses estaban asociados a artes que ellos fueron viendo por si mismos también como tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para alguna persona muy interesante ya que podría ser mucho más estudiada.

La civilizacion egipcia:

a- Las civilizaciones fluviales: El Nilo como columna vertebral de Egipto.Marco geográfico y etapas de la historia egipcia.
Geografía física e histórica del Antiguo Egipto.

A. Límites geográficos, fronteras naturales y “puertas” de contacto con el exterior (teoría de Diodoro Sículo sobre la “coraza defensiva” con la que la naturaleza dotó a Egipto).

B. Los nombres egipcios de Egipto.

C. Dualidades geográficas: desierto - tierra fértil; Alto (Valle del Nilo) - Bajo Egipto (Delta); orden - caos.

D. El Nilo y su crecida anual.

- El fenómeno hidrológico de la crecida (Himno a Hapy; Textos sobre las crecidas)

- Su importancia económica y social.

Fuente básica y esencial de riqueza de Egipto, para su población, para bien y para mal: el río podía ser portador de los mayores beneficios económicos, pero también, por ello mismo, de los peores desastres.

• Responsable de una sociedad eminentemente campesina y de una economía productiva agrícola y ganadera.

• Generadora y organizadora del ritmo de vida del país gracias a su régimen fluvial estacional que marcaba y regulaba a su vez el calendario agrícola, el institucional y el religioso.

- Su valoración en el mundo grecorromano.

E. El Nilo como curso de agua:

- “Columna vertebralde Egipto: vía de comunicación primordial y elemento vertebrador de un extenso territorio.

- Distribución del poblamiento y principales centros urbanos.


1.3. Periodización de la historia del Antiguo Egipto.

A. La historia de Egipto y sus formas culturales esenciales, básicamente elaboradas a lo largo del III milenio, fueron sin duda las de mayor recorrido histórico del Mundo Antiguo: desde al menos un siglo antes del año 3000 a.C. hasta la conquista árabe del país en el año 643 d.C.

B. Tan extenso desarrollo histórico ha sido compartimentado por los historiadores modernos en una serie de periodos de los que ya las propias crónicas y cronistas egipcios coetáneos fueron conscientes en cierta medida (caso del sacerdote greco-egipcio Manetón).

C. La Periodización cronológica del Egipto de época faraónica se basa en la sucesión de XXX dinastías reales, distribuidas en cinco grandes épocas separadas por tres periodos de crisis y desfragmentación política del territorio egipcio (“Periodos Intermedios”).

D. Debe añadirse además un relevante periodo “predinástico” (que ocupó buena parte de la segunda mitad del IV milenio), prólogo de la historia egipcia, y también por una extensa época grecorromana marcada, primero, por una dinastía de reyes griegos –Ptolomeos- herederos políticos de la conquista de Alejandro Magno, y segundo, por una larga administración provincial romana que se inicia con la ocupación del país de Augusto en el año 30 a.C. –es exagerado hablar de conquista-, y termina con el propio final del Imperio romano en Egipto en el año 643 d.C. (conquista árabe).

b-La jerarquía social egipcia:El faraón, los nobles, escribas...
  • El faraón

Las Aldeas que existían alo largo del río se agruparon en dos reinos: el Alto y el Bajo Egipto.

La organización del estado egipcio estaba dominada por un rey o faraón, que tenía el poder absoluto. Era el dueño de todas las tierras, el símbolo de la unidad del país y un dios para sus súbditos. Su autoridad era incontestable.

El faraón garantizaba el orden y la justicia en el interior del reino y la defensa contra los ejércitos enemigos. Su poder se basaba en el control y dirección de las obras de canalización y en el monopolio del comercio exterior.

El faraón era casi siempre un hombre. Vivía en un palacio fastuoso, rodeado de lujos, celebraba banquetes, fiestas, cacerías y presidía las grandes ceremonias religiosas. Podía tener cuantas mujeres quisiera pero sólo se casaba con una.

El reino, dividido en provincias, estaba controlado por gobernadores. Éstos, a su vez, controlaban a innumerables funcionarios (escribas) que administraban el territorio y hacían cumplir las órdenes del faraón.

Al frente de esta burocracia, estaba el primer ministro (visir), la mano derecha del faraón. También existía una casta de sacerdotes que dirigía los ritos religiosos y administraban las tierras que eran propiedad del templo.

El otro gran pilar del poder del faraón era el ejército, del que era jefe supremo y al que dirigía en caso de guerra. La disciplina del ejército era durísima, pero los soldados obedecían fielmente porque recibían una parte del botín en caso de victoria.

Los atributos de poder del faraón eran:

  • La Corona del alto Egipto

  • La Corona del bajo Egipto

  • La cobra (representa la diosa Áspid)

  • Cetro (autoridad)

  • Látigo (mando)

  • Cruz de la vida (eternidad)

  • La sociedad egipcia

Dioses y Templos:
  • Principales dioses egipcios.

  • Ra, Dios del Sol.

  • Amón, Dios de la ciudad de Tebas

  • Osiris, Dios de los muertos.

  • Isis, Diosa de la fertilidad.

  • Anubis, Dios del infierno.

  • Thot, Dios de la escritura.

  • Horus, Dios de la Guerra.

  • Hator, Diosa de la música y el arte.

  • C.-La cultura y el arte egipcios.

    La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.

    Obelisco de Tutmosis III (Thutmose III) erigido en el templo de Karnak. (s. XV a. C.)

    La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos.

    El Imperio Antiguo (2700 - 2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.

    En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

    La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la dominación romana, influyendo en todo el Mediterráneo occidental.

    Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por Justiniano I, en 535 d. C., el idioma se mantiene, con la lógica evolución a través de los años, en el idioma copto que utiliza la Iglesia Ortodoxa Copta como lengua litúrgica.


    Arte

    Giza: Litografía del siglo XIX.

    Una de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

    El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de tiempo de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.

    Paleta de Narmer, clásica imagen del faraón "destrozando" a los enemigos. Es un motivo constante y claro ejemplo del arte como expresión del poder político.

    El conocimiento que tenemos del arte egipcio se debe, principalmente, a los materiales utilizados, sea piedra (caliza, arenisca o granito), metales (oro, electrum, cobre y bronce), madera (ébano y cedro) y otros no menos valiosos como marfil, fayenza y vidrio.

    Una faceta que caracteriza a la cultura egipcia es el constante esfuerzo por transmitir un concepto de tradición. Este esfuerzo se traduce en la adopción de ciertos modelos o imágenes a modo de iconos que se repiten en la sucesión de faraones. Entonces, a pesar que la historia egipcia puede clasificarse en grandes etapas como los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, muchos de estas formas artísticas pueden repetirse ya que han sido transformadas en iconos.

    -El imperio persa.

    El término Persia alude a una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, sobre el actual territorio de Irán.

    Los persas eran un pueblo adscrito al grupo de los arios, conjunto de tribus nómadas cuya localización original radicaba probablemente en las llanuras del sur de Rusia y Ucrania. Aproximadamente entre el año 2000 y el 1800 antes de nuestra era, los arios iniciaron su migración: algunos se desplazaron hacia el subcontinente indio, mientras que otros orientaron sus pasos más hacia el oeste a través de Irán y penetraron hasta el norte de Mesopotamia y Siria. Alrededor del año 1400 a. C., un tercer grupo de arios -que incluiría a los persas- se trasladó hacia el interior de Irán procedentes del noroeste.

    Los persas pertenecían a la familia lingüística de los indoeuropeos y se instalaron en el Irán, meseta de Asia vecina de Mesopotamia, a mediados del segundo milenio a. C.

    Persia ha sido ocupada sucesivamente por una serie de pueblos e imperios: los gutis, Elam, Media, el Imperio aqueménida, los partos, el Imperio sasánida, el Califato Omeya, el Califato Abasí, los turcos selyúcidas, el Ilkanato, el Imperio safávida, y el actual Irán.

    Persia ha sido un término utilizado extensivamente en Occidente para nombrar el territorio de la actual provincia iraní de Fars, y en un sentido más amplio a toda el área conocida como Gran Irán. Dicho término fue utilizado inicialmente por el pueblo griego, debido a su creencia en que Perses (hijo de los personajes mitológicos Perseo, fundador de Micenas, y Andrómeda, princesa de Etiopía) se asentaría en el territorio de los montes Zagros, siendo su descendencia la línea real de emperadores persas.

    En el período aqueménida, este mito sería utilizado ventajosamente por Jerjes I para convencer a la ciudad de Argos de luchar de su lado, insistiendo en que ambos pueblos compartían el mismo ancestro, pues para los habitantes de Argos éste era Perses.

    Sin embargo, hoy en día es sabido que Persia es simplemente el nombre helenizado de Pārsa, que en persa antiguo significa "por encima del reproche".

    Tras la conquista musulmana de Persia, los árabes, al no poseer en su alfabeto un equivalente a la letra "P", le llamarían Fars, siendo éste su nombre actual.


    Territorio

    Los persas llegaron a ocupar territorios desde el norte de Grecia hasta el río Indo y el río Amu Daria, incluyendo Tracia, Egipto, Oriente Medio, Asia Menor y el Caucaso. Su imperio se debilitó tras perder las Guerras Médicas contra los griegos, y posteriormente fue reducido y conquistado por Alejandro Magno, pasando, finalmente, a manos del Imperio romano.

    Ejército

    El ejército persa se caracterizaba por dos cosas: destreza y puntería. El ejército personal se componía de soldados entrenados para la batalla llamados "Los Inmortales". Era un ejército de 10.000 hombres; se les decía así porque cada vez que caía uno era repuesto por otro de la reserva; y los arqueros a caballo, eran una especialidad de los persas que requería una coordinación y habilidad excepcional, que combinaba la arquería con la caballería. Por su parte el imperio persa fue tan grande gracias al reclutamiento de tropas, como vimos arriba la organización de las provincias permitió el rápido y eficaz reclutamiento de tropas.

    Religión

    Zoroastro o Zaratustra, fundador del mazdeísmo o como este llamaba a su religión Daena Vanguji, que puede traducirse como Buena Religión, fue una de las primeras religiones monoteístas ,pero luego en la dinastía Sasánida sera vista como dualistas, se centraban en el Dios, del bien Ormuz y el hermano gemelo de este que representa el mal Ahrimán, el libro sagrado es el "Avesta", Esta religión todavía existe en Irán y es una de las religiones oficialmente permitidas, aunque la religión mayoritaria es el islam. También hay seguidores de Zaratustra en India y otros países, llamados parsis, la base de esta religión es "pendare nik, goftare nik, kerdare nik " que quiere decir: "pensar bien, hablar bien, hacer bien"

    Arte

    El arte persa recibió influencias egipcias y, sobre todo, mesopotámicas (toros androcéfalos, empleo del arco).

    Entre sus realizaciones destacan las apadanas (palacios de recepción) y las tumbas reales excavadas en acantilados y decoradas con relieves que representan las diversas provincias del imperio. Destacan también los capiteles formados por troncos de toro contrapuestos y la perfección de su cerámica vidriada.

    Persia: Fragmentos del Paraíso, exposición en la ciudad de México.
    IV .-Diapositivas:
    Busca imágenes e información:

    -Mapa de Oriente Próximo antiguo.


    Tablilla de oro con escritura cuneiforme.



    -Zigurat del Palacio de Khorsabak.

    -Puerta de Ishtar.

    -La leona herida.


    -Mapa del Egipto faraónico.

    -Escritura jeroglífica, hierática, demótica.


    -Dioses egipcios.



    -croquis de un templo egipcio.



    -Santuario de Karnak.



    -Abu Simbel.


    -Pirámides de Gizeh.


    -Esfinge.



    -Tumba hipogeo del Valle delos Reyes.



    -Escriba sentado.

    -El Cheik-el-Beled.


    -Busto de Nefertiti.